Testigos del trágico ritual con resguardo policial tras amenazas y hostigamiento: Machi está en calidad imputada

La machi Millaray Huichalaf quedó formalmente en calidad de imputada por su presunta responsabilidad en la muerte de una adolescente de 15 años y de un adulto, en el contexto de un rito de sanación mapuche realizado a orillas del río Pilmaiquén, en la Región de Los Ríos, el pasado 19 de agosto.
Esto tras la querella presentada por Danitza Marián, hija de Juan Maripán, hombre de 49 años que falleció tras intentar rescatar a la menor que era arrastrada por el caudal y que también perdió la vida.
En el escrito, se acusa a la machi de homicidio con dolo eventual, omisión de auxilio y obstrucción a la investigación.
Asimismo, en el documento al que tuvo acceso PSNCOM, se indica que la líder espiritual habría ordenado continuar con el ritual pese a la tragedia, además de haber intentado -se dice- de influir en los testigos.
El sueño de la machi
De acuerdo al relato de la denunciante en la querella, el trágico ritual tuvo su origen cuando la machi Huichalaf aseguró haber tenido un sueño —o “pewma”— en el que el espíritu protector “kintuante” le habría ordenado realizar un baño de sanación a la menor en el río, antes de continuar con la ceremonia.
Así llegó la mañana del 19 de agosto de este cuando, momento en que la machi instruyó a un grupo de personas, donde estaban las dos víctimas y una pareja argentina, para que ingresara al río sin tomar mayores precauciones, usando una pócima de origen desconocido en lugar de hierbas recolectadas en el lugar.
La adolescente, dice el texto, se internó hasta que el agua le llegó a los hombros, siendo arrastrada por la corriente ante la mirada de los presentes.
Fue allí cuando Juan Maripán Maillán —padre de la denunciante—, se internó en las frías aguas del Pilmaiquén para salvar a la menor, falleciendo ahogado minutos después.
Amenazas y hostigamientos
Luego de que los dos cuerpos fueran arrastrados por la corriente del río la machi habría insistido en continuar con el ritual,
“Me indicó que, ocurriera lo que ocurriera, debíamos finalizar las ceremonias, procediendo a verter lawen al fuego y solicitando que ahumara la ropa”, dice la querellante.
Danitza en su testimonio dice que recibió mensajes de una lawentuchefe de nombre Estrella, quien le solicitó ir a la casa de la machi Millaray Huichalaf para “ordenar declaraciones y estrategias”.
“El segundo día asistí a la casa de la machi Millaray Huichalaf para continuar la búsqueda. Consulté si nos acompañaría, respondiendo que lo haría más tarde, lo que resultó falso pues posteriormente supe que se encontraba en el aeropuerto”, se lee en el escrito.
Días más tarde vino la primera amenaza para Danitza Maripán, quien cuenta que miembros del “aylla rewe” la interceptaron para pedirle que no involucrara a la machi en los hechos, mientras que otros integrantes la habrían calificado como “traidora” por colaborar con la investigación.
Asimismo, acusó hostigamientos del padre de la machi, Juan Huichalaf -quien tiene una causa por amenazas al propietario de un predio- así como intentos por obstruir diligencias de la Policía de Investigaciones (PDI) en el lugar del suceso.
Cabe mencionar que la Fiscalía local de Río Bueno confirmó que la machi fue citada a declarar y que, al hacer uso de su derecho a guardar silencio, quedó en calidad de imputada.
Otra querella
Por su parte, el abogado penalista Eduardo Sánchez asumió la representación de la familia de la menor en este caso.
En conversación con Noticias Río Bueno confirmó que los padres apuntan a la presunta responsabilidad de la machi Millaray Huichalaf en el trágico desenlace.
Además, reveló que la familia solicitó protección al Ministerio Público y confía en que la investigación permitirá esclarecer las eventuales responsabilidades en el caso.