Permisología en la región frena proyectos por US$66 millones: Más de 3 mil empleos estancados

La región de Los Lagos tiene una pérdida económica estimada en US$ 66 millones debido a la excesiva permisología para la inversión de proyectos.
Esta situación, además, ha impedido la creación de más de 3.000 puestos de trabajo en la zona.
Así se desprende de un reciente informe elaborado por la Universidad San Sebastián, que indica que los tiempos de espera para obtener una Resolución de Calificación Ambiental donde 420 días en promedio.
Asimismo, el trabajo indica que la permisología no solo detiene inversiones, sino que también afecta directamente la generación de empleo, estimándose en más de 3.000 puestos de trabajo estacandos por la burocracia.
Proyectos y permisología
🍃 Parques Eólicos Loma Verde y Los Portones: Con retrasos de 714 y 661 días, respectivamente, reflejan la magnitud del problema en el sector energético.
🐠 Eco-Pisicultura Cuyamco: Un proyecto vital para la acuicultura regional, que lleva 559 días en espera.
🌬️ Parque Eólico Cuatro Vientos: Con 556 días de tramitación, se suma a la lista de iniciativas energéticas frenadas.
🏡 Proyecto Inmobiliario Alto Volcanes: Este desarrollo ha enfrentado 550 días de retraso, evidenciando el impacto en el rubro inmobiliario, donde la tramitación de un proyecto aprobado puede extenderse hasta por 8 meses (período 2022-2024).
Pese a este panorama, la región de Los Lagos tuvo un aumento significativo en la inversión aprobada en 2024, donde proyectos de energía, inmobiliarias, pesca y acuicultura alcanzaron los 880 millones de dólares en Resolución de Calificación Ambiental, multiplicando por cinco la cifra del año anterior.
De acuerdo al estudio, esta última cifra resalta la urgencia de agilizar los procesos para liberar el potencial de crecimiento de la región.