«Cabeza» del dictador Maduro sube de precio y Trump dio luz verde para atacar el nacortráfico en todo el mundo

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por «información que conduzca al arresto» del gobernante de Venezuela Nicolás Maduro, reiterando acusaciones que lo relacionan con el narcotráfico y grupos criminales.
En un vídeo publicado en X, la fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi acusó a Maduro de colaborar con grupos criminales como el Tren de Aragua, el cártel de los Soles y el cártel de Sinaloa.
Nicolás Maduro «es uno de los mayores narcos del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional, razón por la que duplicamos la recompensa», anunció la fiscal general estadounidense.
Estados Unidos ofrecía anteriormente una recompensa de 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro, según el Departamento de Estado.
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y pagará por sus despreciables crímenes”, amenazó Bondi, tras afirmar que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos aviones privados, y dijo que 7 millones de toneladas de cocaína incautadas se habían rastreado directamente hasta el líder chavista.
Acusado en los tribunales en 2020
Maduro fue acusado en un tribunal federal de Manhattan en 2020, durante la primera presidencia de Trump, junto con varios aliados cercanos, por cargos federales de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína. En ese momento, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su detención.
Posteriormente, la administración Biden aumentó la recompensa a 25 millones de dólares, la misma cantidad que Estados Unidos ofreció por la captura de Osama bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
A pesar de la elevada recompensa, Maduro sigue afianzado en el poder tras desafiar a Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos latinoamericanos que condenaron su reelección en 2024 como una farsa y reconocieron a su oponente como presidente legítimamente elegido de Venezuela.
Luz verde al ejército de EE.UU
El presidente Donald Trump, según el New York Times, firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para que comience a utilizar la fuerza militar contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha considerado organizaciones terroristas, según personas familiarizadas con el asunto.
La decisión de implicar al ejército estadounidense en la lucha es el paso más agresivo dado hasta ahora en la intensificada campaña del gobierno contra los cárteles. Señala la voluntad continuada de Trump de utilizar fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad policial para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.
La orden proporciona una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles.
Fuente: DW y NYT