Aumenta crisis y protestas en Bolivia por falta de dólares y combustible

0
Captura de pantalla_21-5-2025_195324_www.infobae.com

La creciente escasez de dólares y el alza del tipo de cambio en el mercado paralelo han desatado una nueva ola de protestas en Bolivia.

Comerciantes y transportistas de combustible tomaron las calles en medio de un clima de creciente tensión social, cuando faltan solo unos meses para las elecciones presidenciales de agosto.

En La Paz, cientos de comerciantes cerraron sus negocios y marcharon por el centro de la ciudad exigiendo respuestas urgentes del presidente Luis Arce. Al grito de “¡Arce… el pueblo tiene hambre!” y “¡Arce incapaz, ¿por qué no te vas?!”, los manifestantes golpeaban ollas vacías en señal de protesta por la crítica situación económica.

La escasez de dólares en Bolivia comenzó hace dos años y ha tenido un impacto profundo en el sector productivo, el cual depende de la divisa para importar insumos y maquinaria esenciales.

Esta situación ha afectado especialmente a la estatal YPFB, que importa cerca del 90% del diésel y más del 50% de la gasolina que se consume en el país. Ambos combustibles son vendidos en el mercado interno con subsidios que superan el 50%, lo que agrava aún más la presión sobre las finanzas públicas.

Paralelamente, el valor del dólar en el mercado ilegal se ha disparado, llegando en los últimos días a casi triplicar la cotización oficial. La situación refleja una pérdida de control sobre el tipo de cambio y una creciente desconfianza hacia las instituciones financieras, lo que lleva a una enorme presión social que pudiese desestabilizar el país en las próximas semanas.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *